• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»



Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Exposición: Desastres. Fernando Alvira Banzo en el Palacio de Montemuzo

20/12/2022-00:00 - 26/02/2023-00:00

  • « FRANZ SCHUBERT FILHARMONIA
  • Satiricón »

Desde el 20 de diciembre y hasta el próximo 26 de febrero de 2023, la sala de exposiciones del Palacio de Montemuzo (C/Santiago, 34) acoge la muestra titulada “Desastres”, obra del pintor oscense Fernando Alvira Banzo, que organizan el Ayuntamiento de Zaragoza y la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, dentro del convenio de colaboración entre ambas instituciones para la realización de exposiciones temporales de carácter artístico o histórico.

Fernando Alvira, cautivado por la estela de Goya, ha plasmado en sus lienzos el drama del ser humano con una enorme habilidad y con una gran capacidad expresiva. Un recorrido en pos del legado de Goya.

El artista cuenta con una larga trayectoria de más de cien exposiciones, tanto individuales como colectivas, remontándose la primera de ellas al año 1968 en el Palacio de la Diputación Provincial de Huesca, mientras que la última se ha celebrado en Zaragoza, en el año 2014, en el mismo marco expositivo en el que ahora presenta esta muestra, en las salas del Palacio de Montemuzo. A lo largo de todos estos años ha trabajado con un buen número de técnicas artísticas, como son óleos, acuarelas, dibujos a plumilla, carboncillos, etc., mostrando siempre un estilo personal e inconfundible.

De estas técnicas, ahora exhibe su predilección por la reinterpretación al óleo de los Desastres de la guerra de Goya, junto con su vieja querencia por los paisajes de las tierras oscenses, a lo que se añade toda una serie de carboncillos, acuarelas, tintas y aguadas, donde se vuelven a manifestar con rotundidad los personajes goyescos y donde no duda en fusionar algunas de las técnicas mencionadas, recurriendo incluso al bolígrafo sobre papel.

En la primera de las salas del Palacio de Montemuzo, el pintor ha reservado los óleos sobre lienzo en los que hace una reinterpretación de los Desastres de Goya, e incluso nos informa en el título de cada pieza del número que se corresponde con el desastre goyesco.

En otra, ofrece su trabajo como paisajista, con algunas piezas que se remontan a los años noventa, ya que esta temática, como reconoce el propio artista, ha sido el principal motivo de su pintura, mostrando en Montemuzo obras de dos series, Paisajes para un desastre, ejecutados en óleo sobre tela, y Paisajes viajados, en este último caso se trata de óleos sobre cartulina, de un formato alargado y de dimensiones más pequeñas. En ambas series, se hace evidente el gran amor que demuestra por su tierra, por los paisajes desnudos del Somontano, de los Montesnegros o de la Sierra de Alcubierre.

El recorrido por la exposición finaliza en la última de las salas, donde se expone un variado repertorio de sus dibujos, haciendo alusión a figuras goyescas y a la serie de los Desastres de la guerra, o, de manera más concreta, a partes escogidas de las composiciones del maestro Goya.

El pintor domina todas las técnicas del dibujo sobre papel, desde un carboncillo hasta una tinta china, pasando por las acuarelas. El resultado son unos rostros goyescos, gesticulantes y grotescos, que a veces permanecen ocultos por las vestimentas, mientras que algunos de estos personajes son simples manchas sobre el papel, aunque los hay también con trazos más detallados.

Fernando Alvira Banzo

El pintor y dibujante Fernando Alvira Banzo nació en Huyesca en el año 1947. Se licenció en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y posteriormente se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Su sólida formación teórico-práctica le llevó a obtener una plaza de profesor titular en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza.

Durante una veintena de años, desde el 2000 hasta el 2020, fue el director del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Ha sido también crítico de arte y columnista, así como el autor de las biografías y catalogaciones de los artistas Martín Coronas Pueyo, León Abadías de Santolaria y Félix Lafuente. En la actualidad es vicepresidente primero de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis (Zaragoza).

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Comienza:
20/12/2022-00:00
Finaliza:
26 febrero-00:00
Categoría del Evento:
Exposiciones

Local

Palacio de Montemuzo
C/ Santiago, 34
Zaragoza, España

Organizador

Palacio de Montemuzo
Ver la web Organizador

Eventos Relacionados

  • Visita intergeneracional: Modas y mitos

    14 abril-18:30 - 20 agosto-18:30
  • Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier

    Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier

    20 abril - 20 agosto
  • Café y tertulia para grupos: Cine y moda

    Café y tertulia para grupos: Cine y moda

    20 abril-00:00 - 20 agosto-00:00
  • « FRANZ SCHUBERT FILHARMONIA
  • Satiricón »
Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

Oct 6
06/10/2022-00:00 - 16/04/2023-00:00

PACK: Symphony y Entrada a las exposiciones

CaixaForum Zaragoza
Ene 14
14 enero-00:00 - 2 abril-00:00

La Letrería

CaixaForum Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 27 abril-00:00

Ciclo ‘Lírica en la Magna’ (6ª edición)

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 7 mayo-00:00

Exposición: “Real Fábrica de Tapices: 300 años de Historia” en el Centro de Historias

Centro de historias
Feb 10
10 febrero - 11 junio

Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Visita comentada: Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Chispas, ondas y rayos

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Café y tertulia: Nikola Tesla

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

PACK: Visita libre y menú temático a «Tesla»

CaixaForum Zaragoza
Feb 16
16 febrero-00:00 - 28 mayo-00:00

“JUGAR Y SOÑAR”, UN VIAJE A LA INFANCIA Y AL ENTRETENIMIENTO DEL SIGLO PASADO: NUEVA EXPOSICIÓN DE FUNDACIÓN IBERCAJA

Patio de la Infanta
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.