Cargando Eventos

EL SR. OTÍN Y LA SRTA. TON

27 marzo 2025 - 30 marzo 2025

En esta alegoría del nazismo, dos payasos se encuentran en una situación espantosa. Están solos en un circo donde todos los demás artistas ya han sido arrestados como ciudadanos de minorías poco recomendables desde el punto de vista étnico. Probablemente pronto será el turno de uno de ellos, o incluso de ambos. ¿Qué hacer?
Uno es optimista, el otro no.

Recrean los números de los desaparecidos para poder existir, para que la vida tenga algún sentido en mitad de la barbarie. Todo se revoluciona cuando la niña más pequeña de los jinetes zíngaros escapa de sus perseguidores y viene a refugiarse en el circo. La policía no se irá de vacío…

Es el subtítulo de El Señor Otín y la Señorita Ton. Quizá se debiera haber añadido a ese subtítulo el adverbio «desgraciadamente». Si, Desgraciadamente, una historia verdadera. No hay que explicar el porqué, el mundo se está volviendo un lugar más violento que si lo comparamos con el principio de este siglo y se espera que llegue a final de 2024 con, al menos, ocho grandes guerras, además de decenas de conflictos armados de menor intensidad, según advierten los investigadores.

En un ámbito más cercano geográficamente, la polarización política, los populismos y las subidas de tono en las conversaciones diarias nos deberían alertar sobre un futuro no muy halagüeño para nuestra sociedad. Los líderes del mundo occidental que triunfan son los grandes provocadores, no los que preconizan el diálogo, la moderación y el matiz. En la era Tic-Tok, X, Instagram y los metaversos todo nos parece verlo a través de un filtro, pero sus decisiones son reales caiga quien caiga (pregunten en Argentina). Sus bravuconadas tienen consecuencias (recordemos la toma del Capitolio) y su cortedad de miras nos arruina (Europa tras el Brexit, por ejemplo, es mucho más débil).

El teatro, como arte de polis, político en el estricto sentido social, debe dejar constancia de lo que ocurre en cada momento y revisar de nuevo el alma humana como sabe hacerlo, sin moralinas, sólo preguntando, solo confrontando en este caso optimismo y pesimismo, crueldad y piedad, silencio y valentía.
Nuestra pequeña o gran misión es recordar sobre la escena lo que pasó en otros tiempos en los que se vivía una deriva similar, porque el teatro es el lugar dónde abrazar nuestra propia humanidad. O como dijo Diderot “el teatro es el lugar dónde las lágrimas de virtuosos y malvados se mezclaron por igual”.

Share This Event

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Comienza:
27 marzo-20:00
Finaliza:
30 marzo-20:00
Categoría del Evento:

Local

Teatro del mercado
Pl. Santo Domingo, s/n
Zaragoza, España
Ver la web del Local

Organizador

Teatro del mercado
Teléfono
976 437662
Ver la web del Organizador
Zaragoza en tu mano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.