Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Este evento ha pasado.
El Perro del Hortelano
15 febrero-20:00 - 16 febrero-20:00

La Escuela municipal de Teatro presenta «El perro del Hortelano» Un clásico de Lope de Vega en el Teatro del Mercado del 15 al 16 de febrero.
FUNCIONES:
Martes, 15 de febrero, a las 20.00h.
Miércoles, 16 de febrero, a las 20.00h.
Duración: 120 minutosPúblico: Todos públicos.
Precio único: 10 €
Bonificación: espectáculo bonificado para las funciones de los días 15 y 16 de febrero
SINOPSIS
La acción se desarrolla en la corte napolitana de la condesa de Belflor. Teodoro, joven y apuesto, su secretario, y Marcela, una de sus dama de compañía, se aman. Diana, la condesa, se encapricha con el galán y actúa como el perro del hortelano, que ni come las berzas ni deja comerlas.
Diana obstaculiza las relaciones entre Teodoro y Marcela, pero no determina a confesarle su amor, pues considera insalvable las diferencias sociales entre ella y su secretario. Teodoro vive atraído y rechazado constantemente por la condesa. Tristán, el gracioso, sirviente de Teodoro, remedia la situación con una burda estratagema con la que hace subir de categoría social al secretario.
Una farsa magníficamente trazada, en la que los personajes luchan con sus conflictos y discursos contradictorios. Publicada en 1618, El Perro del Hortelano contiene lo mejor de Lope de Vega: su mirada optimista sobre la vida, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación y la lírica, sobre todo, señalando con su huella sublime e imperecedera, cómo el amor reina sobre todo. La obra pertenece a la llamada comedia palatina, cuyos protagonistas son personajes aristocráticos de países extranjeros. Es en ese ambiente, alejado de la Corte, donde las damas y galanes se permiten libertades imposibles en la España del siglo XVII.
REPARTO
Carmen Mas
Carolina Herrera
Clara García
Fredi Abial
Jorge Borderas
Jorge del Castillo
Leyre Navarro
Leyre Sanz
Lydia Vela
Mireya Gil
Mónica Terrer
DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA
Paco Formento